La Semana Activa

Actualidad y Noticias

Página 2 de 2

La Eficiencia Contra los Costos

La experiencia indica que cuanto más eficiente se es, menores son los costos. Ese es un principio básico de la economía. Y aplicar el principio de gestión, reduce costos, mejora el producto y genera más fuentes de trabajo.

Realmente estoy cansada – fue lo que dijo mi amiga empresaria cuatro días antes de la inauguración de su negocio en la Ciudad Vieja. Es que desde hace meses, está enfrascada en concretar su proyecto comercial de abrir un local de servicio gastronómico, cafetería y snack.

Habiendo llegado finalmente a concretar el alquiler de un negocio, se enfocó a sus reformas, e inversiones en infraestructura con mejoras. Todo dentro de las normativas exigidas vigentes. Y generando por cierto, trabajo y más trabajo aún posteriormente a la apertura de su local. Pero los tiempos empresariales no son los mismos tiempos que los oficiales. Mientras que para los primeros el tiempo es oro, para los segundos, se dispone de todo el tiempo del mundo.

Bien. Iniciadas las obras interiores, mi amiga solicitó el gas. Curiosamente, el gas que había sido instalado en toda la calle de la ciudad vieja, no estaba instalado en dos cuadras. Una de ellas, correspondía al frente de mi amiga. Así que, la Compañía de Gas procedió a romper la calle para instalar las cañerías.

La mencionada cañería corría en paralelo a la cañería de OSE. Por lo tanto, terminada la obra del gas, quedó expuesto por un fin de semana los caños correspondientes. Los caños de OSE no tuvieron suerte, porque durante el fin de semana fueron robados por indigentes. Y comenzó el tema entonces con el agua. Tanto para ella, como para la zona en general.

Fue por ese motivo que la calle 25 de Mayo, lució durante unos días una salida de agua bastante importante.
Superado entonces el tema del gas y del agua; se pasó a encarar el tema de la luz y el acondicionamiento de la eléctrica del local, con la carga correspondiente a un negocio.

Se reiteraron las visitas. Porque en la primera instancia el personal “fue a ver que había que hacer”. Después y cuando había llegado el día de la instalación; “el cable no alcanzaba. Había que ir por más cable”… y así continuó el tema por varios días.

Mientras tanto: va corriendo el alquiler, están parados los obreros y tanto los cocineros como los mozos siguen a la espera de poder ingresar a su nuevo trabajo.

Para muchos: hay tiempo de sobra. Para otros, parecería que hay que seguir esperando.

Seguimos el Rugby Seven en Primicia

San Isidro Club de Argentina y Montevideo Cricket inaugurarán hoy a partir de la hora 19.30 la vigesimo octava edición del Seven de Punta del Este, Copa Peugeot, que se desarrollará entre hoy y mañana en el Campus Municipal de Maldonado.

Durante toda la jornada y hasta la hora 0.10, cuando se desarrolle el partido entre Uruguay y La Tablada, se pondrá· en juego la fase clasificatoria de uno de los torneos de siete más importantes del mundo.

Serán 24 equipos (repartidos en ocho series de tres conjuntos cada una) los que irán por las cuatro copas puestas en juego en el certamen internacional, la de oro, plata, bronce y la Punta del Este.

Once equipos, contando a la selección, son uruguayos, por lo cual será más que importante la presencia del rugby celeste en esta decimotercera edición.

El sábado se disputará la fase definitoria, que comenzará a la hora 16 con los cuartos de final de la copa de bronce y se extenderá· hasta la hora 0 con la disputa de la Copa de oro Peugeot.

Los favoritos

Cuando se habla de candidatos a quedarse con la copa de oro del Seven de Punta del Este es ineludible citar a los All Blacks. Nueva Zelanda que posee cinco títulos en el historial del torneo, tres en forma consecutiva es siempre el favorito a alzar el trofeo.

Este año los fabulosos hombres de negro llegan con un equipo totalmente renovado, repleto de jugadores jóvenes, talentosos, fuertes y muy rápidos, por lo que ya se le puede ir asegurando un lugar en el podio.

Pese a las bajas de último momento de Jonah Lomu quien no pudo venir a Punta del Este porque su mujer tuvo un grave accidente automovilístico hace pocos días, y de Eric Rush y su banda por problemas entre sus contratistas y la Unión de Rugby de Nueva Zelanda (NZRFU), el equipo de los All Blacks es siempre referencia a la hora de hablar de favoritos.

El plantel de los fabulosos hombres de negro está conformado por figuras que en un año o dos darán que hablar, tanto como se habla de Lomu actualmente.

Sione Kepu, Jason Tiatia, Nick Collins, Mana Ashford, Donovan Nepia y Johnny Leoío son algunas de las figuras que presentará Nueva Zelanda en Punta del Este.

Argentina siete

El equipo de siete de Argentina llega a Punta del Este con el claro objetivo de recuperar la corona que obtuvieron en 1995 de la mano del fenomenal Agustín Pichot.

Los albicelestes, que presentarán un equipo muy fuerte, encaran el certamen internacional esteño con muchas ganas y buscando su mejor juego para afrontar el mundial de la especialidad que se juega en pocos días en Mar del Plata.

El plantel que dirige Gonzalo Albarracín tiene en sus filas a jugadores de la talla de Octavio Bartolucci, Duncan Forrester, Martín Gaitán y Hernán Senillosa, entre otros, por lo cual es un firme candidato a quedarse con la copa de oro Peugeot y más si se tiene en cuenta que en las tribunas contarán también con un gran apoyo del importante flujo de argentinos que llegan a Punta para ver el Seven.

Uruguay

El seleccionado local, si bien no está en la lista de candidatos indiscutidos para pelear el título a lo largo de las distintas ediciones, siempre dio trabajo a los grandes.

Este año los celestes llegan al campeonato con un equipo joven, aguerrido y prometedor, por lo que no seria extraño pensar en que están en condiciones de dar una grata sorpresa. Es cierto que es difícil que se queden con el oro, pero no sería descabellado suponer que, en base a coraje, ingresarán a la fase final de este trofeo o al de plata.

Los dirigidos por Alvaro Pérez se movieron ayer en doble horario. Por la mañana disputarán un amistoso ante los Barbarians Sudamericanos en la cancha de Los Lobos y por la noche ante Old Christians en el Club Ituizaingó.

Los Teros debutan hoy a la hora 21.30 ante Old British y luego cerrarán la fase clasificatoria del torneo al medirse a la hora 00.10 ante La Tablada.

El combinado celeste se encuentra concentrado en el hotel España y tanto los jugadores como el cuerpo técnico están confiados en realizar un buen papel en el certamen.

Los Oportunistas, las Víctimas y el Gobierno

No importa lo que se diga o lo que se haga, el debate sobre el pasado reciente no va a cesar, porque hay dolor y aprovechadores. Así de simple. De todas formas, querido lector, expongamos el argumento.

Durante el primer gobierno de Julio Sanguinetti se aprobó la Ley de Caducidad, la cual luego fue avalada por la gente en un referéndum; pero no alcanzó.

Durante su gobierno, Jorge Batlle convocó a lograr el “estado del alma”, y dio pasos en la Comisión para la paz en procura de aclarar aspectos del pasado reciente; pero no alcanzó.

Durante su gobierno, Tabaré Vázquez aclaró varios casos de desaparecidos, abrió investigaciones por doquier y metió presos a un grupo de represores; pero no alcanzó.

En las últimas elecciones, la gente volvió (por segunda vez) a ratificar la Ley de Caducidad; pero tampoco alcanzó.

El debate que se ha instalado en el gobierno luego de que José Mujica dijera que quiere liberar a los militares presos y sellar el pasado, no agrega ningún elemento novedoso al asunto, más que ratificar la capacidad de misericordia que ya le era reconocida al presidente: los familiares siguen y seguirán con su reclamo, los aprovechadores seguirán haciendo gárgaras con la Justicia, y la mayoría de la gente que volvió a ratificar la polémica ley, tendrá que seguir soportando que le quieran trampear la voluntad inventando artilugios jurídicos.

La participación de Mujica en este debate sin fin sí confirma que la Justicia es un concepto subjetivo. Para Mujica, que estuvo entre los que más sufrió del pasado violento, es justo liberar a los presos; para los familiares de algunas víctimas (las de los militares, no las víctimas de los tupamaros) y para otros que nunca sufrieron nada, no. Para la Corte de Justicia, hace unos años, la Ley de Caducidad era constitucional; para la Corte de Justicia, hace unos meses, la Ley de Caducidad es inconstitucional. Para algunos, fue un acto de Justicia que así como se amnistió a los tupamaros que mataron y que nunca fueron presos, se haya amnistiado a los militares; para otros, un crimen no es igual a otro; para algunos, es democrático y justo que el pueblo decida; para otros es democrático que el pueblo decida, pero sólo es justo cuando decide en el sentido de lo que ellos piensan.

Si los sucesivos gobiernos siguen fomentando este debate, por algo será. Habrá que seguir el ritmo, pero sin olvidar que no importa, ni importará, cuánto se diga o se haga: nunca va a alcanzar, porque el dolor de los familiares de las víctimas, las diferencias entre una y otra visión del asunto, y el oportunismo de los que medran políticamente con él, tienen un denominador común: son inconmensurables.

¿Rondando el Precio Justo o Ajustado?

Hemos entrado en la era de la «conveniencia». Mientras hace unos años, las empresas buscaban diferenciarse por atributos, y el directorio, de la empresa en conjunto con sus asesores de imagen, los publicistas y hasta grupos de clientes intentaban definir el “alma “ de la empresa; hoy los ejecutivos se reúnen para buscar formas de bajar los precios.

Los atributos quedaron muy atrás. Estamos en el reinado de la conveniencia. Y para formar parte del bochinche comercial que se ha generado alrededor del precio, hay que tener dinero plástico en la mano. O sea: tarjetas de crédito.

Es bien sabido que con una determinada tarjeta se puede acceder determinado descuento, determinado día de la semana, y con otra, a otros beneficios.

Ello lleva a que muchas personas tengan más de una tarjeta de crédito para lograr los beneficios. De esa manera, se promueve el uso del crédito, y se genera movimiento en la parte comercial. Un movimiento comercial que tiene un costo, para el comerciante y para el emisor. Pero también se promueve el endeudamiento, y la cadena de endeudamiento que puede llevar a que las personas sin darse demasiado cuenta, terminen comprando más de lo que pueden pagar; y por lo tanto se endeuden más con otras formas de financiación. Pero en el medio de toda esta situación, en la que poco se puede hacer, salvo reflexionar, porque cada quién tiene que hacerse responsable de sus decisiones; está el producto:

¿Cuál es el valor de determinado producto sin promociones, descuentos o beneficios? Realmente es una oportunidad, una atención que tienen hacia mí o se trata de que ya de por sí, antes de que salga el producto al mercado, se ha buscado mermar la promoción de descuento. La realidad, es que hoy cuesta saber cuál es el precio del producto. Pero existe una salvedad: “¡Utilizaré el descuento! Pero en lo que es credibilidad, solamente confío en aquellos negocios que hace tiempo trabajaron el posicionamiento en mi mente por atributos.”

Precisamente es esa identidad, esa diferenciación hay que ganársela, para “mostrarse” diferente en este carnaval de precios.

Comienza el Rugby Seven en su Nueva Edición

Bajo un maravilloso cielo azul comienza a las 16 horas de Uruguay (-3.00 GMT), el torneo Seven de Punta del Este comienza con el puntapié inicial del torneo de clubes. En la jornada de hoy participarán 17 equipos para clasificar a cuatro para las finales que se celebrarán junto a las finales del torneo de la IRB.

Mañana a la misma hora comenzará el torneo de selecciones que es la tercera fecha del Circuito de Sevens de la IRB (International Rugby Board). El circuito es liderado por Nueva Zelanda (ganador de Dubai) y Fiji (ganador de Sudáfrica) con 36 puntos cada uno.

En el torneo de clubes jugarán los siguientes equipos de Argentina: Casapueblo, Córdoba VII, La Tablada, Pucará, SIC, Los Tilos y San Albano. De Uruguay jugarán: Montevideo Cricket, Trébol de Paysandú, Los Cuervos, Carrasco Polo, Old Christians, Champagnat, Old British, Old Boys y Pucarú. Tambièn participan los Barbarians Suizos.

El torneo de la IRB quedó oficialmente inaugurado ayer de noche con el desfile de las delegaciones por la principal avenida de Punta del Este, el balneario estrella del Atlántico Sur. Las grandes atracciones fueron Eric Rush y Waisele Serevi junto a los cánticos de las selecciones de Fiji y Western Samoa. Hoy en Casapueblo del artista Carlos Paez Vilaró se tomó la tradicional foto de los 16 capitanes.

¡Que comience el rugby!

¡Vuelve El Rugby Seven!

Para aquellos que llevan el rugby en las venas no hay nada mejor que saltarse un par de días de playa en Punta del Este para ir al Campus de Maldonado y ver rugby del mejor. Y para aquellos que no llevan el rugby en las venas…¡también!

Es que el Seven A Side nos llega a todos, nos guste mucho, poco o nada. Oímos hablar de él permanentemente. Las radios lo anuncian, los diarios lo cubren, la gente lo comenta. El Seven, tras más de 25 años existiendo, está ahí, a la vuelta de la esquina, agazapado, pronto para salir a la luz tras un año de ausencia, y volver a deslumbrarnos como lo ha sabido hacer en pasadas ediciones durante 27 años.

No estarán las selecciones del mundo, es cierto, pero se harán presentes los mejores clubes argentinos, además de los nuestros por supuesto. Será un Seven regional, de entre casa, como aquel que se realizó por primera vez en el año 89 y consagró campeón a Old Boys tras la final ante Banco Nación. Un Seven que retoma los orígenes. No importan las razones, si es por falta de dinero, falta de apoyo, la crisis o lo que sea. Lo importante es que el Seven A Side, una de las tradiciones más atractivas de nuestro país, vuelve con todo, pisando fuerte y haciéndose sentir. Seguro el nivel de juego se hará mucho más competitivo que en años anteriores, y para los clubes uruguayos los partidos serán un duro reto. Los equipos se estan preparando con una gran concentración a expensas de saber la importancia de tal evento de ruby seven.

Los equipos argentinos siguen confirmando su presencia: S.I.C, Casa de Pádua, Taraguí, Casapueblo, La Tablada y Alumni estarán paseando su juego exquisito por el verde gramilla del Campus. De Brasil viene el club San José, de San Pablo y aún restan confirmar algunos clubes chilenos, tal vez alguno paraguayo. Se comenta que puede haber sorpresas. Los nuestros estarán todos: Carrasco Polo, Old Christian, Old Boys, Old British, Pucarú, Los Lobos, Champagnat, Cuervos, Trébol y Montevideo Cricket.

Se habilitarán las tribunas Norte y Sur y las entradas son populares. Pagando una se entra el sábado 4 y el domingo 5 se va gratis.

Sentarse en la tribuna, tardecita-noche calurosa, ver algunas chicas lindas pasar y no necesariamente promotoras, tomarse una cerveza bien fría, comerse un par de hamburguesas, ver partidos de primerísimo nivel, algún que otro choque clásico, admirarse con jugadas de alto vuelo, y el domingo 5 la fiesta de despedida; un sinfín de ingredientes que hacen del Seven de Punta del Este un evento tan particular, tanto dentro como fuera de la cancha y es admirado en tantas partes del mundo.

Realmente…¡Qué alegría! ¡Vuelve el Seven!

Una Historia del Amor Cibernético Internacional

Alejandra es una tresarroyense, profesora de informática, que desde hace unos años reside en Mar del Plata. José es mexicano, productor de Televisión. Son una pareja, aunque no hace muchos meses que están juntos. Lo que hace especial a esta pareja es que la relación entre ambos surgió chateando.

Los ciber-amores son moneda corriente en estos tiempos de bits y PCs, pero es a partir de esta historia, cuyos protagonistas nos respondieron por separado a iguales preguntas, como empezamos a entender como son en profundidad estas relaciones. Ni todo es tan mágico, ni todo tan rápido. Pero creemos que si pueden generarse historias adultas como esta, es decir que los ciber-amores son tan auténticos como «los otros». Dicho esto, que disfruten la historia.

¿Cómo se conocieron?

ALEJANDRA: Nos conocimos en el chat hace ya como tres años, yo dictaba clases de informática, bueno mas precisamente de Internet, en el instituto Juan Gutenberg, y cuando mis alumnos practicaban navegando o chateando yo me utilizaba la maquina que quedara libre para chatear y un buen día chatee con él aunque en ese momento no le presté mayor atención pero con el paso del tiempo gracias a nuestros trabajos comenzamos a encontrarnos cada vez más a menudo hasta que empezamos a buscarnos, a esperarnos… casi sin darnos cuenta nos involucramos, nos hicimos amigos, no sé.

JOSE: pues nos conocimos por el mirc..es un programa de chat en el servidor de red latina…y claro..eso fue cuando Alejandra estaba estrenando su canal…yo por mi parte estaba probando dicho program ya que estaba produciendo un programa sobre la Internet. Lo que fue en un inicio una cosa de trabajo se transformó en una relación muy bella y estable.

¿Qué pasó al verse cara a cara? ¿Era cómo se imaginaron?

ALEJANDRA: y! cuando por fin lo vi… me tembló todo! recuerdo que se acerco a mí y me hablo al oído y yo solo giré, lo miré, lo besé y lo abrazé muy fuerte igual que él a mí. Creo que ese día no sabíamos ni que decirnos y solo nos tomamos de la mano. Yo lo único que sabia era que ese hombre al que tanto ansiaba ver y tocar estaba a mi lado, que por fin podía ver sus ojos y su sonrisa y lo demás ya no importaba no se si el era tal cual yo lo imaginaba y totalmente diferente yo lo único que sabia es que en cuanto lo vi supe que era el sin dudas,… era el!

JOSE: por mi parte no me imaginé nada… ya habíamos pasado tantas horas juntos .por el chat..que ya poco importaba como sería el encuentro,,,yo solo esperaba el verla…el saber como era su voz en vivo u poder tocar,algo, que por mucho tiempo solo había podido teclear!!

Así que el encuentro fue…de nervios..de dudas..de ideas..de sueños..de tantas cosas..que de verdad es imposible el comentar!! solo se puede decir..que es como un relámpago..esa espera en el aeropuerto mientras ya sabes que esta pisando el mismo suelo..y no la miras aun…y cuando por fin..pasa toda la gente por la salida..adivinas…descubres..identificas…ha ese ser..como??..no lo se…solo sabes que es ella..que es esa persona a quien tu esperas…

Cuando menos lo esperas… ya estás en sus brazos..después..pasa todo…no sabes que hacer..que decir..que comentar..es como un shock pero..pasa..después…a vivir el gusto.

¿Añoran en la pareja ese componente misterioso y lúdico que aporta el chat en los ciber-amores?

ALEJANDRA: Pues el misterio siempre es emocionante pero… prefiero el placer de tenerlo a mi lado. A veces si, mas que nada porque aun solemos chatear desde nuestros trabajos pero ya no es lo mismo por chat, de todos modos tenemos cada uno nuestras amistades en la red, algunos propios y otros comunes… pero en cuanto a el prefiero abrazarlo, que escribirle, besarlo que leerlo… o no? jajaja

JOSE: muy pocas veces…aun entramos al mismo canal..a la misma hora..pero ya no es igual…prefiero estar junto a ella.pero ahora seguimos cada quien por su lado en el chat!! cada uno con sus amigos..con sus secretos..con su gente y claro..ahora también compartimos nuestros amigos.

¿Durante cuánto tiempo chatearon antes de conocerse?

ALEJANDRA: Exactamente no lo se pero fueron alrededor de dos años.

JOSE: mmmmmm…..si mal no recuerdo por casi dos años…poco mas o poco menos.

¿Cómo se dieron cuenta que lo de ustedes no era una ciber-historia más?

ALEJANDRA: No se si nos dimos cuenta solo sucedió así nomás, nunca nos buscamos pero sin querer sin creer nos encontramos y que bueno créeme!

JOSE: eso no lo se…solo paso..y sin darnos cuenta..ya estabamos muy unidos..sin pensarlo..solo paso..solo nos identificamos..solo nos dimos confianza, solo paso….y de verdad lo digo..qué bueno que pasó!

¿Qué consejos tienen para otros ciber-amantes?

ALEJANDRA: Consejo mmmm solo que este medio es otra forma mas de conocer gente, acá puedes encontrar al amor de tu vida, o no… quien sabe… que a nosotros nos pasara no quiere decir que a otros también les pase pero puede ser… todo es posible en esta vida!

JOSE: no muchos..por que cada historia es diferente….yo se que esta historia no es común..que corrimos con mucha suerte…pero creo que el elemento mas importante es la sinceridad..hablar siempre con la verdad!! y no esperar mucho de la otra persona..solo aceptarla tal y como es…que de seguro..cuando ya estén juntos tendrán que pasar por una serie de nuevas experiencias,de todo tipo,,y claro…también tendrán sus problemas..de adaptación y mas..si son de países diferentes.
pero lo único que se..es que si puede ser posible encontrar a la persona que deseas por este sistema..solo que se tiene que tener cuidado..no siempre se corre con esta suerte

¿Existe la pasión propiamente dicha en este tipo de relaciones?

ALEJANDRA: Es otra forma de relacionarse jajaja pero ahí juega mas la imaginación, lo bueno es que ahí tenés la oportunidad de imaginar al otro tal como deseas que sea… pero… de todos modos yo prefiero la piel jajaja

JOSE: jajajjajja..pues…claro..pero es mejor la pasión viva…mas que pasión..creo que uno idealiza a la persona…se imagina como uno quiere que sea…y así le pone uno un poco mas de calor..y suele pasar!!

¿Quieren agregar algo?

ALEJANDRA: Por mi parte solo que el amor puede llegar por cualquier camino y la red es uno mas. Claro no estoy diciendo con esto que entren todos a la red a buscar ciberamores… los amores no se buscan… se encuentran!

Hoy estamos juntos y Dios dirá que será de esta historia, yo lo único que se es que HOY estamos juntos después de tanto desearlo y eso me hace feliz… él me hace feliz y lo demás… ¿qué importa?

JOSE: solo que…como nosotros tuvimos suerte..no recomiendo tratar de buscar desesperadamente por este medio a una pareja..nosotros nos encontramos por que no nos buscábamos…todo paso así de repente..sin pensarlo…así que recuerden que este medio es un medio de comunicación solo eso..pero también es cierto que detraes del monitor es posible que se encuentre ha esa persona que andas buscando. Por nuestra parte, ¿que pasara? No lo sabemos..ahora nos toca ya en vivo, juntos… decidir cual será nuestro destino… lo único que sé es que este encuentro ha cambiado en gran parte mis días…y estoy feliz…y ahora, ¡a ver qué pasa!

Apunte editorial: esta es una entrevista de Amaya Montero que realizó para nuestra sección, Carta de Lectores.

La Caldera Cada Vez Arde Más

Nadie sufre la pobreza mas que aquel que nunca fue pobre, reza el dicho.

Históricamente la pampa húmeda ha sido la región más rica del país. Desde el lejano Virreinato del Río de la Plata nuestra región ha gozado de la prosperidad que un clima templado y un suelo fértil, enriquecido por hombres de empeño y temple. Difícil nos resulta imaginarnos, entonces, las precarias condiciones en las que miles de compatriotas viven y han vivido por generaciones. Lamentablemente estamos comenzando a conocer esa cruel realidad. Sin ponernos a imaginar como estarán aquellas provincias, vemos a diario como estamos nosotros, las provincias «ricas». La situación es, sin lugar a dudas, desesperante: al sector agropecuario quebrado y al industrial emigrando en masa hacia Brasil, debe agregársele la desesperanza y desilusión de la gente, que ve su futuro evaporarse.

Año tras año el gobierno le pide a la gente sacrificio a cambio de promesas de crecimiento y año tras año, inexorablemente, solo recibimos la peor parte del «negocio».

Cuando a una caldera se le agrega mas calor y por consiguiente recibe mas presión de la que puede resistir, explota.

¿En cuanto evaluarán nuestros dirigentes nuestra resistencia? ¿Será posible que sean tan necios de seguir aumentando la presión, sin pensar que en algún momento todo puede explotar también?

Adolfo Gonzales Chaves es una pequeña ciudad en esta pampa húmeda. Hace pocas horas se produjo, por segunda vez en pocos días, una «pueblada». Los vecinos de esa ciudad salieron a la calle a reclamar en su comuna, y a sus autoridades. La excusa, un aumento de las tasas municipales; la realidad, que toda una comunidad se harto de la crisis y salió a descargar su bronca contra el poder, en la figura de los gobernantes mas a mano. Esta actitud popular, que no pasó de gritos y alguna pintada, debe interpretarse en el marco de una comunidad pequeña y muy lejana, por cierto, de los «piqueteros» de Neuquén o Corrientes. Es justamente esto lo que debe alertar a nuestros dirigentes: si un pueblo del interior, alejado de partidos o movimientos «foquistas», se manifiesta y reclama justicia solo por propia iniciativa, es que la caldera esta pronta a explotar. Y es justamente esto lo que nosotros, habitantes de este desdichado país, debemos hacer: aprovechar la fuerza de estar juntos reclamando por lo justo y acabar con toda la caterva de dirigentes corruptos, ineptos e inescrupulosos y permitir que nos gobiernen solo aquellos que nos merezcan.

Hasta acá llegamos señores. Basta de transas y trenzas, que el pueblo está «caliente y con presión».

Apunte editorial: esta nota ha sido por escrito por nuestro lector, Pablo Montesdeoca; un uruguay residiendo en nuestro país vecino.

Una Entrevista a Un Viejo de Progreso

Hoy le hacemos la nota a un amigo tejano de toda la vida, aunque nació en el barrio Olímpico, a los dos años vino al barrio con sus padres y tres hermanos. Se trata del “Bocha” Verdes. Hincha y directivo de Progreso, donde le ha tocado vivir de cerca desde fuera y dentro de la institución momentos lindos y no tan lindos, como los que depara un deporte como el fútbol. Conocedor de todos los problemas, mantiene en su poder un archivo de la historia de Progreso desde tiempos muy remotos.

Bocha, ¿a qué escuela fuiste?

– Fui a la Escuela Beltrán y entre otros tuve como compañero de banco al que con el tiempo fuera Vice-Presidente de la República, el Dr. Batalla. También al “Chiquito” Portela y al hijo del que también en sus tiempos fuera el arquero de la selección uruguaya, el Pulpo “Ballestrero”. Yo creo que a juzgar por la historia, a la escuela Beltrán la tenían que haber nombrado monumento histórico de La Teja, porque por ella han pasado gran número de personajes históricos del barrio.

¿Qué me cuentas de tu adolescencia ?

– Donde hoy está la Plaza 25 de Mayo estaba la cancha de Lito y en ella aprovechábamos nosotros para jugar y fue así que surgió el Ciclón, donde se formaron grandes valores del fútbol.

¿Por qué usaron la camiseta de Progreso?

– Se hizo una rifa que la vendió el “Tulo” Boleas, gran amigo, y con lo recaudado sólo dio para 9 camisetas y como el “Pocho” Cumbrado tenía una, con eso completábamos el equipo.

¿Desfilaron grandes valores?

– Sí, es de imaginar que en esa época alternaron jugadores como Pontolillo, los Charlo, Plácido, los Cumbrado, Cerceno Laborda y un gran número de amigos, algunos que ya no están.

Contáme una anécdota.

– En una oportunidad vino un cuadro de mayores a hacernos un partido y cuando vieron que éramos chicos no querían jugar, pero de todos modos el partido se hizo, le hicimos 6 goles y se llevaron un “baile” que no olvidarán jamás.

Cambiando de tema, ¿tuviste algo que ver con la compra del Cine Miramar, hoy sede social del Club Atlético Progreso?

– Cuando nos enteramos que el Sr. Curotto vendía el edificio enseguida formamos una comisión “Amigos de Progreso” y comenzamos a trabajar, se hizo una rifa de una casa que teníamos de vestuario. Tuvimos suerte que no la sacó nadie y con lo recaudado se hizo la operación de compra del cine Miramar. Esto fue durante la presidencia de Hugo Carrica. Se le prometió al Sr. Curotto que en homenaje a él y a lo que había sido el cine para el barrio no se le quitaría nunca a la propiedad el nombre que está escrito en la entrada principal del salón.

En tu vida privada, ¿de qué trabajaste?

– Fui empleado de una talabartería muy famosa que hubo en el Paso Molino y aprendí la artesanía del cuero. En ese tiempo había bastante trabajo en el gremio. En una oportunidad le hice unas botas para Don Fernán Silva Valdéz y después le hicimos un rebenques a Don Elías Regules.

Después estuve 36 años en una fábrica, hoy desaparecida, Ferrosmalt. Tuve como compañero, otra vez, a Hugo Batalla. En el año 55 enfrentamos una dura lucha gremial en una huelga muy dura con atropellos y todo lo que podés imaginar.

¿Cuándo estuviste en la directiva de Progreso?

– En el año 1951 fui presidente de la Comisión de la 3ª División junto al “Tito” Villalva, Morgade, Alejandro Canobbio y otros. En el 52’ fue mi primer año en 1ª División y en el año 89’ cuando salimos campeones, estaba ejerciendo la vicepresidencia. Tuve la suerte de acompañar a Progreso por más de 40 años de los cuales pasaron todo tipo de cosas: alegrías, angustias que comulgan en paralelo con la injusticia y el olvido.

Fuiste Intendente por muchos años…

– Estuve a cargo de la sede social pero ahora está alquilada, lo cual me parece muy bien porque se necesitaba un Gimnasio en el barrio.

¿Cuándo dejaste a Progreso?

– Cuando Tabaré Vázquez fue designado como tesorero en la Copa de Oro en el 80’ y comenzó a trabajar en política, se debilitó la directiva y se produjeron resquebrajamientos, los cuales derivaron en mi renuncia y la de algún otro compañero.

¿Hoy cómo ves a Progreso?

– Le deseo lo mejor, voy a verlo, he notado que están trabajando con muchas dificultades, pero no lo están haciendo mal. Tiene un plantel muy joven que va para adelante sin ser fenómenos, y han ganado partidos guapeando, que eso es muy importante. Tienen fuerza, juventud y entusiasmo, me gustan Espósito y Acosta, entre otros.

Ha sido un gusto y te deseo lo mejor para ti y tu familia, gracias por tu tiempo.

Recientes entradas »

Sobre Nosotros | Equipo
© 2025 La Semana Activa


José Gutierrez Agustín | No Permitido El Re-Uso de Este ContenidoArriba ↑