Tal lo anunciado por el legislador del Foro Batllista, quien agregó que posteriormente presentará un proyecto de Ley que reglamente el tema en la Junta Anticorrupción. Esto viene a tiempo de las elecciones que definirían el futuro de nuestro país.

Todo apunta a dotar de mayor transparencia al sistema político, dijo Abdala ante los micrófonos de Radio Capital:

«En momentos como éste hay que dotar de mayor transparencia a la actividad política y, en todo caso, no sé si la expresión es contribuír al fortalecimiento de la democracia y mejorar la confianza de la gente en la política, que está bastante disminuída; decir lo contrario sería una tontería.

«En ese sentido me parece que si hay una acción voluntaria de parte de los integrantes de las fórmulas a presidente y vicepresidente para presentar la situación de bienes e ingresos, la Declaración Jurada de bienes e ingresos, es una muy buena cosa, porque la gente en este país me parece que tiene derecho a saber de los candidatos a presidente -del doctor Vázquez, del doctor Lacalle, del doctor Larrañaga, del escribano Stirling-, cómo es el asunto de los bienes e ingresos que tienen estos hombres que aspiran nada menos que a conducir la República, a ser el primer ciudadano del país.

«Este planteo tiene un plano voluntario porque naturalmente estoy presentando también un proyecto de Ley, pero como usted lo sabe tan bien como yo, el Parlamento se toma su tiempo para estos proyectos de Ley y además puede llegar a demorar bastante, en consecuencia hago un doble planteo: el proyecto legislativo está arrancando, pero lo que estoy planteando es desde el punto de vista voluntario, que los candidatos lo hagan, que la Junta Anticorrupción reciba esta declaración y que ellos la publiquen para que la gente lo sepa.

«Me parece muy bueno, me parece que es constructivo, que nos hace bien a todos, y genera un poco más de -vuelvo a repetir esa expresión- de transparencia que es imprescindible en tiempos como los que estamos viviendo».