La Semana Activa

Actualidad y Noticias

Categoría: Entrevistas

El Arte de ser Barbero y de Regentar una Barbería

El arte de cortar el cabello. Algunos dirían que es algo simple, quizás trivial. Pero la verdad es que tras las tijeras de un barbero se esconden años de aprendizaje y de sacrificio para saber lo que el cliente quiere y necesita.

La nota de hoy es sobre Vicente Cherubino, barbero local quien nos habla sobre el negocio de la barbería, esa moda de la barba que ha capturado a tantos uruguayos y mucho más.

¿Cuantos años son ya como barbero, Don Vicente?

Llevo 40 años como barbero. Mis inicios fueron con 15 años y fue algo natural, pues mi padre regentaba su propia barbería, así que acabé siendo yo el gerente de ésta. Mi hijo es ahora barbero en nuestra barbería y será quien herede el negocio en unos años también. Somos un negocio familiar, puro y duro.

¿Es difícil mantener un negocio como es el de una barbería?

Para mí es un auténtico lujo el poder regentar una barbería, ya que para mí es mi pasión el ser barbero. Bien es cierto que en el aspecto económico, uno tiene que tener todas las cuentas en order y vaticinar las futuras tendencias y cómo va cambiando el tipo de cliente que nos viene o nos vendrá.

¿Cómo difiere el cliente de hace 40 años al cliente actual?

Hace 40 años los cortes de pelo eran simples. Un corte escalonado con seis centímetros de pelo en la parte superior. Hace 40 años el pelo se estilizaba con pomada con la raya al lado, todo muy formal. En líneas generales, el hombre uruguayo quizás no ha sido tan propenso a adaptar modas no tan formales, al contrario que los argentinos y, en especial, los bonaerenses.

Actualmente el tipo de cliente que tenemos varía en cuestión de estética. Están de moda las barbas largas y los mostachos, el pelo largo con moño y los cortes con el pelo rapado a los lados. Hace 40 años, nuestros clientes venían todos ya afeitados desde casa, ya que la moda era afeitarse diariamente, justo lo contrario de hoy día. La barba que se lleva presentemente es una barba larga y masculina, similar a la de los tipos rudos que se encuentran en puebos al norte de los Estados Unidos y que se dedican a cortar árboles y leña. Esto ha dado paso al fenómeno llamado ‘lumbersexual’.

¿Su cliente es principalmente masculino o tiene clientes del sexo opuesto también?

Nosotros ponemos énfasis en que somos una barbería unisex. Con lo cual aceptamos clientela femenina y cortamos todo tipo de pelo. Sí que es verdad que muchas mujeres no se sienten cómodas en un ambiente que es primordialmente masculino, ya que las barberías en Montevideo siempre han sido asociadas a sitios para hombres solamente. Históricamente, las mujeres han acudido a salones de belleza para cortarse el pelo y demases.

Hablando de barbas, ¿qué le parece este tipo de moda que usted nos comenta?

En mi opinión, no es una moda como otra cualquiera. Las modas que preceden a la moda de la barba larga o lumbersexual fueron todas diferidas por el boca a boca, mientras que esta moda actual se ha extendido mediante el uso de las nuevas tecnologías. Un ejemplo, nosotros tenemos un grupo de Whatsapp en el que nuestros clientes se pueden informar de nuestras últimas ofertas y servicios. Sé de primera mano que no somos los únicos en hacer algo así y que también existen grupos de Whatsapp que están dedicados a quedadas de gente que comparten el mismo estilo o moda.

El llevar barba es un aspecto naturalmente masculino, por lo que el llevar la barba un poco más larga de lo normal es un comportamiento que tiene más fundamento viril que el llevar, por ejemplo, bolsos para hombres. Y, sí, ésta es otra moda que existe. Mientras que dentro de 7 años no veo a muchos hombres llevando bolsos similares a los de mujer, sí que veo a un gran porcentaje de hombres todavía llevando barbas porque es parte de su identidad masculina. Nosotros hemos adaptado nuestros servicios de barbería a cuidados de la barba porque apostamos por que esta moda se mantenga a lo largo de los años.

¿Qué le parecen las nuevas tecnologías como internet aplicadas a su tipo de negocio?

Mire usted y siéndole sincero, yo tengo 55 años y no uso ni Facebook ni Instagram. Mi hijo sí lo usa y estamos pensando en dar rienda suelta al uso de las nuevas tecnologías, no sólo a Whatsapp. Por lo pronto, no tenemos página web todavía, ya que nos falló la última que tuvimos y nosotros obtenemos clientes mediante el boca a boca principalmente. El uso del Whatsapp para incrementar nuestra clientela ha sido todo un éxito porque la gente nos recomienda mediante el comprobado boca-a-boca.

Por mera curiosidad y por saber lo que onda en las redes, sí que es cierto que he mirado en internet páginas de barbería. ¡No es que domine internet pero al menos sé navegarlo! Me impresiona el número de barberías locales y nacionales que ya disponen de página web y lo bonitas que son. Esto es algo que mi hijo lleva y pronto tendremos una web que represente los fundamentos de nuestra barbería y los servicios que disponemos. Lo que me ha resultado curioso es el ver páginas dedicadas plenamente a las barberías, e incluso foros. Uno que me llamó la atención se llama Barbershop Forums en el cual se encuentran barberos de todo el mundo y discuten sobre temas relacionados con el corte de pelo, barba, depilación para hombres etc. Esa web en particular es una que mi hijo me ha mencionado que visite de vez en cuando ya que en los foros de internet es donde están las nuevas tendencias, y el que exista un foro de barbería para barberos es algo increíble y que yo jamás hubiera pensado que existiese.

Nos menciona que las modas están en los foros, en internet. ¿Cómo puede un barbero beneficiarse de toda la información que existen en páginas como la de Barbershop Forums que usted menciona?

Creo que la mejor manera de informarse es mediante la lectura diaria de ciertas páginas dedicadas a nuestra profesión. Este foro es uno sólo, pero es que existen más páginas dedicadas a ciertos aspectos del arte de la barbería. Es mi hijo quien me mantiene informado sobre nuevas páginas para barberos. Yo sólo me dedico a leerlas ya que afortunadamente leo y entiendo el inglés, y, si no estoy seguro de algo en inglés, ¡pues se lo pregunto a mi mujer que es de Nueva York! Las páginas de barberías locales también suelen tener contenido interesante vaticinando las nuevas modas.

Otrás páginas de foros que visito incluye Reddit, que es una comunidad basada en gente joven que está al corriente de las nuevas modas y de las modas pasajeras. Una vez te empiezas a mover por internet, vas descubriendo sitios que tienen abundante contenido relacionado con todo lo que tiene que ver con el arte de la barbería. Sin ir más lejos, en los Estados Unidos se está poniendo de moda el pelo corto de nuevo después de haber estado el pelo largo de moda durante 6 años. Estamos empezando a ver en nuestros clientes masculinos esa tendencia, y es todo gracias a páginas como la de Barbershop Forums o Reddit. Si no estuviéramos al corriente de estas fuentes de contenido, no podríamos adaptarnos rápidamente a modas que pueden durar escasos meses en algunos casos.

¿Su tipo de cliente es un cliente que acepta y se empapa con las modas traídas del extranjero?

No le quepa duda. El cliente actual, y yo hasta diría el típico joven montevideano, es el prototipo de hombre que se preocupa por su estética y que quiere lucir las últimas modas que hagan relucir su estética. Dicho tipo de cliente viene mucho a nuestra barbería para mantener su barba cuidada y su corte de pelo perfecto. Sí, somos una barbería unisex, pero naturalmente gravitamos hacia un cliente masculino para quien su cabello y su barba son instrumentos indispensables en su estética. Nuestra barbería está adaptada para poder ofrecer un servicio integral a este tipo de cliente.

¿Cómo qué servicios requieren sus clientes típicos?

Los servicios requeridos son muchos, empezando por un buen corte de pelo. Otro servicio muy popular es el corte de la barba, el cual es muy similar al corte de cabello. Nuestros clientes suelen llevar barbas de entre 8 y 15 centímetros de longitud, pues es así que requieren de un corte de barba detallado y cuidadoso. También ofrecemos la opción de hacer un cuidado intensivo de la barba en el cual usamos varios aceites naturales y recubrimos la barba con éstos durante un cierto tiempo. Este extra de servicio es muy popular y los resultados para nuestros clientes barbudos es increíble, puesto que la estética de la barba mejora cuantiosamente. También vendemos nuestros propios aceites para aquellos clientes interesados en cuidar su barba desde casa.

Otros servicios de barbería que ofrecemos es el afeitado comúnmente llamado ‘wet shave’ y el cual implica el uso de una navaja recta y de mucha crema natural para dejar un rasurado de la cara perfecto. Una sesión de wet shave puede durar hasta 30 minutos y lo hacemos con muchísima delicadeza, ya que el tono de la piel es otro factor que preocupa a nuestros clientes. ¡Tanto es así que hasta ofrecemos un tratamiento de cuidado facial!

¿No resulta un poco extraño el que un hombre con una barba de 15 centímetros de largo le pida que le haga un tratamiento facial?

Sí, pero es que los hombres uruguayos en el año 2017 se cuidan más, y ello incluye la estética de sus cuerpos, parte por parte. El pelo, la barba, la piel, las ojeras, las arrugas, son tantas de las muchas cosas que preocupan a los hombres uruguayos.

¿A todos los hombres uruguayos o sólo a aquellos hombres que sean de una edad en particular?

Sí, quizás debería de haber especificado los rangos de edad. Los hombres de edades que comprenden los 25 años hasta los 40 años y que tienen estudios universitarios son los que más se cuidan. De hecho, nos vienen muchos estudiantes universitarios y hombres que trabajan en la zona financiera.

¿Cree usted que todo esto es algo clasista al ser gente de clase media-alta la que suele acudir a su barbería?

¡Para nada! Nosotros no hacemos asco a nadie ni rechazamos a nadie que entre por nuestra puerta. Algunos de nuestros servicios se podrían clasificar como premium al tener un coste elevado, pero nuestros precios para servicios de toda la vida, cómo un buen corte de pelo o un buen afeitado, son muy asequibles.

Lo que ocurre es que los servicios que nosotros ofrecemos atrae a cierto público que resulta que tiene un poder adquisitivo mayor a la media, nada más. Le puedo decir sin ningún tapujo que tenemos clientes de todas las clases sociales y seguiremos ofreciendo servicios que sean asequibles para cualquier persona que quiera un simple corte de pelo o un tratamiento facial.

Muchas gracias, Don Vicente, por sus palabras y por informarnos más sobre el bonito arte de la barbería

Muchas gracias a ustedes por la entrevista.

Una Entrevista a Un Viejo de Progreso

Hoy le hacemos la nota a un amigo tejano de toda la vida, aunque nació en el barrio Olímpico, a los dos años vino al barrio con sus padres y tres hermanos. Se trata del “Bocha” Verdes. Hincha y directivo de Progreso, donde le ha tocado vivir de cerca desde fuera y dentro de la institución momentos lindos y no tan lindos, como los que depara un deporte como el fútbol. Conocedor de todos los problemas, mantiene en su poder un archivo de la historia de Progreso desde tiempos muy remotos.

Bocha, ¿a qué escuela fuiste?

– Fui a la Escuela Beltrán y entre otros tuve como compañero de banco al que con el tiempo fuera Vice-Presidente de la República, el Dr. Batalla. También al “Chiquito” Portela y al hijo del que también en sus tiempos fuera el arquero de la selección uruguaya, el Pulpo “Ballestrero”. Yo creo que a juzgar por la historia, a la escuela Beltrán la tenían que haber nombrado monumento histórico de La Teja, porque por ella han pasado gran número de personajes históricos del barrio.

¿Qué me cuentas de tu adolescencia ?

– Donde hoy está la Plaza 25 de Mayo estaba la cancha de Lito y en ella aprovechábamos nosotros para jugar y fue así que surgió el Ciclón, donde se formaron grandes valores del fútbol.

¿Por qué usaron la camiseta de Progreso?

– Se hizo una rifa que la vendió el “Tulo” Boleas, gran amigo, y con lo recaudado sólo dio para 9 camisetas y como el “Pocho” Cumbrado tenía una, con eso completábamos el equipo.

¿Desfilaron grandes valores?

– Sí, es de imaginar que en esa época alternaron jugadores como Pontolillo, los Charlo, Plácido, los Cumbrado, Cerceno Laborda y un gran número de amigos, algunos que ya no están.

Contáme una anécdota.

– En una oportunidad vino un cuadro de mayores a hacernos un partido y cuando vieron que éramos chicos no querían jugar, pero de todos modos el partido se hizo, le hicimos 6 goles y se llevaron un “baile” que no olvidarán jamás.

Cambiando de tema, ¿tuviste algo que ver con la compra del Cine Miramar, hoy sede social del Club Atlético Progreso?

– Cuando nos enteramos que el Sr. Curotto vendía el edificio enseguida formamos una comisión “Amigos de Progreso” y comenzamos a trabajar, se hizo una rifa de una casa que teníamos de vestuario. Tuvimos suerte que no la sacó nadie y con lo recaudado se hizo la operación de compra del cine Miramar. Esto fue durante la presidencia de Hugo Carrica. Se le prometió al Sr. Curotto que en homenaje a él y a lo que había sido el cine para el barrio no se le quitaría nunca a la propiedad el nombre que está escrito en la entrada principal del salón.

En tu vida privada, ¿de qué trabajaste?

– Fui empleado de una talabartería muy famosa que hubo en el Paso Molino y aprendí la artesanía del cuero. En ese tiempo había bastante trabajo en el gremio. En una oportunidad le hice unas botas para Don Fernán Silva Valdéz y después le hicimos un rebenques a Don Elías Regules.

Después estuve 36 años en una fábrica, hoy desaparecida, Ferrosmalt. Tuve como compañero, otra vez, a Hugo Batalla. En el año 55 enfrentamos una dura lucha gremial en una huelga muy dura con atropellos y todo lo que podés imaginar.

¿Cuándo estuviste en la directiva de Progreso?

– En el año 1951 fui presidente de la Comisión de la 3ª División junto al “Tito” Villalva, Morgade, Alejandro Canobbio y otros. En el 52’ fue mi primer año en 1ª División y en el año 89’ cuando salimos campeones, estaba ejerciendo la vicepresidencia. Tuve la suerte de acompañar a Progreso por más de 40 años de los cuales pasaron todo tipo de cosas: alegrías, angustias que comulgan en paralelo con la injusticia y el olvido.

Fuiste Intendente por muchos años…

– Estuve a cargo de la sede social pero ahora está alquilada, lo cual me parece muy bien porque se necesitaba un Gimnasio en el barrio.

¿Cuándo dejaste a Progreso?

– Cuando Tabaré Vázquez fue designado como tesorero en la Copa de Oro en el 80’ y comenzó a trabajar en política, se debilitó la directiva y se produjeron resquebrajamientos, los cuales derivaron en mi renuncia y la de algún otro compañero.

¿Hoy cómo ves a Progreso?

– Le deseo lo mejor, voy a verlo, he notado que están trabajando con muchas dificultades, pero no lo están haciendo mal. Tiene un plantel muy joven que va para adelante sin ser fenómenos, y han ganado partidos guapeando, que eso es muy importante. Tienen fuerza, juventud y entusiasmo, me gustan Espósito y Acosta, entre otros.

Ha sido un gusto y te deseo lo mejor para ti y tu familia, gracias por tu tiempo.

Sobre Nosotros | Equipo
© 2025 La Semana Activa


José Gutierrez Agustín | No Permitido El Re-Uso de Este ContenidoArriba ↑