La Semana Activa

Actualidad y Noticias

Etiqueta: cartas de lectores

Los Malos Olores del BAO Vuelven a Asomar la Cabeza

Los malos olores provenientes del BAO volvieron en el mes de Marzo. Un lector de La Semana Activa fue hasta la propia compañía a preguntar qué pasaba. Esta es una historia de sebos de mala calidad, faxes a la intendencia para avisar que se va a contaminar y vecinos cansados.

Ya hace un par de semanas al salir de mi casa al almacén, “me mató” el olor a “BAO”. En el almacén lo comentamos con otros vecinos y se me ocurrió ir a la fábrica a averiguar porqué era el mal olor. Así que grabadora en mano (pero esta vez como vecino preocupado) me arrimé a las instalaciones de la calle Laureles.

Siempre con el grabador prendido, primero me atendió el Ing. Pablo Cañón y luego vino el Sr. Viotti. Para explicarme mejor qué era el olor, salimos a recorrer la fábrica –todos mis 24 años a 3 cuadras y nunca había entrado-. Comenzamos por la sección donde se hace el jabón y el olor era a eucaliptos, después paseamos por otras secciones hasta pasar por unos grandes tanques. Esa era la parte de destilación y el olor muy similar al del barrio. Al preguntar por el olor, Viotti me respondió “Pero esto es parte de la nota que presentamos nosotros”. Aquí se refiere a un comunicado de la Compañía BAO S.A. que dice: “En el marco de nuestra nueva política ambiental, queremos poner en su conocimiento que en los próximos días (…) estaremos recibiendo y procesando sebos que lamentablemente no serán de la misma calidad de los que pretendemos emplear”. Esta nota, con fecha 13 de junio de 2001, está dirigida al Ing. Luis Lazo, Dir. del Departamento de Desarrollo Ambiental de la IMM. Sobre el uso de estos sebos de mala calidad, la Dirección Nacional de Medio Ambiente tiene restringida su utilización según confirmó a La Semana Activa, dir. Control Ambiental la Ing. Marisol Mayo.

La recorrida siguió y pasó de una manzana a otra (la tercera contando desde Carlos María Ramírez). Un camión tanque estaba descargando sebo. Esta vez –y me lo recalcaron- no se hace al aire libre, se descarga mediante mangueras. El sebo era de color marrón y con muy mal olor –se lo puedo contar porque puse la cabeza en un balde de muestra-, “para que tengas idea de lo que es un sebo malo de lo que estamos comprando nosotros” como me dijo Viotti.

Al ver el camión cisterna al lado de las máquinas, me di cuenta de lo antiguas que son las instalaciones de la fábrica, luego puse un poco más de atención a ese detalle y me parecía estar en el museo de lo que en algún momento fue terrible industria.

La recorrida terminó en la calle, en la esquina de José Mármol y Ameghino, detrás de los muros donde antes había sentido el olor, el mismo olor que en el barrio. Le pregunté nuevamente por el olor y me contestó: “puede ser la descarga de un autoclave, puede ser una cosa puntual, 15, 20 minutos y después paró. Si es así, aunque vayamos caminando, el problema es que ahora no lo volveremos a encontrar” dijo Viotti acerca del mal olor. Al preguntarle si eran frecuentes estas descargas me respondió: “lo que no es nada frecuente es el material que estamos usando”.

Apunte editorial: esta es una carta del lector de Damian Jesús, un lector nuestro que ha querido dejar constancia de su malestar por esta situacion.

Glosario

Un autoclave

Es un tacho de cebo y agua a temperaturas muy altas para separar el glicerol del cebo. En él hay 3000 litros de sebo y 1000 de agua, más vapor. Al salir el vapor sale con mal olor.

La aftosa

El sebo que utiliza la fabrica es la grasa que se saca de los cortes de carne de exportación (que es carne desgrasada). Al no haber faenas para exportación, no hay grasas y la Compañía la tiene que comprar en otros lados. Por otra parte solo consiguieron una pequeña partida

Sin materia prima no hay trabajo

Julio Pina, gerente de personal del BAO, confirmó a La Semana Activa que hay 20 personas en seguro de paro (de los 40 trabajadores estables). Esto es sólo por 30 días ya que a fines de julio se retoman las faenas. En este momento sólo está trabajando la parte de jabones en polvo que usan materias primas importadas.

La Historia de un Torneo de Rugby que es más que un Mero Torneo

En 1988 durante una gira del British Schools Old Boys Club (Uruguay) por Europa surgió la idea de organizar un torneo de rugby seven en Punta del Este, Uruguay. Se pretendía unir las cualidades de Punta del Este (una ciudad turística por excelencia con estupendas playas, bellas mujeres y una agitada vida diurna y nocturna) con el ritmo y la excitación de este deporte que cada día ganaba mas adeptos.

Cuando se lanzó el torneo, solo Hong Kong se destacaba nitidamente en la especialidad y ni siquiera se había disputado un mundial. Ocho ańos mas tarde esta idea de un grupo visionario se ha convertido en una de las fechas más importantes del calendario mundial y junto con Dubai y Lisboa han sido seleccionados como sedes para la clasificación para la II Copa del Mundo de la International Rugby Board a disputarse en Hong Kong en Marzo de 1997.

En la primera edición en el verano de Enero de 1989 se juntaron mayormente los clubes uruguayos y argentinos y fue justamente el organizador Old Boys que se quedó con la corona.

Para la segunda edición en 1990 (el campeón fue Los Tilos de Argentina) se invitaron algunos jugadores australianos, neocealandeces y franceses lo que dio brillo al torneo y comenzó a gestar su inserción en el calendario internacional.

Fueron justamente estos invitados liderados por el capitán australiano Simon Poidevin quienes uno a uno se convirtieron en embajadores itinerantes del torneo. Pronto otros jugadores se fueron interesando por este exótico torneo donde se jugaba de noche en una ciudad con grandes atractivos y donde los extranjeros descubrían que no podían descuidar su preparación pues el nivel de seven era muy alto.

En 1991 y 1992 se repitió la fórmula de invitaciones, siendo en ambas ocasiones los campeones los equipos invitación de austalianos y neocelandeces vistiendo la camiseta del club campeón (se denominaron Old Boys Anzacs). Entre los jugadores visitantes destacaron Zinzan Brooke, Walter Little, John Timu, John Eales, Jason Little, Craig Innes, Frank Bunce, Frank Mesnel y Eric Rush por nombrar unas pocas super estrellas.

En 1993, en vísperas de la primera Copa del Mundo, el torneo recibió su gran espaldarazo al participar oficialmente numerosas selecciones deseosas de probar su juego, destacándose entre ellas Nueva Zelanda, Australia, Francia y Argentina. También el torneo tuvo su máxima cantidad de inscriptos llegando a 33. El campeón, de la mano de unos exhuberantes Eric Rush y Glenn Osborne, fue Nueva Zelanda que derrotó en la final a Australia.

En 1994 el torneo adoptó el formato del de Hong Kong con un máximo de inscriptos de 24 y pasándose a disputar en la modalidad de Copas de Oro, Plata y Bronce. Dentro de las inscripciones pasaron a tener prioridad las selecciones y así se incorporaron Fiji, Estados Unidos y Sud Africa entre otros. El brillante campeón fue Fiji con el liderazgo de Waisele Serevi mostrando todo su malabarismo y venciendo por 35 a 12 a Nueva Zelanda que sufrió la baja de Eric Rush y Dallas Seymour para la final.
En esta se pudo ver uno de los tries mas brillantes de todos los torneos de Punta del Este al tomar Serevi un largo pase de Penisoni Waki con una sola mano y entrar en el ingoal de los All Blacks con la pelota en alto.

Para 1995 se siguieron incorporando selecciones y grandes jugadores. Entre las selecciones se destacaron las de Western Samoa, Canadá y Tonga. Entre los jugadores un impresionante Jonah Lomu, Ben Tune un jóven de 18 ańos goleador del torneo que hoy remplaza al gran David Campese en Australia XV y el argentino Agustín Pichot uno de los más creativos jugadores de seven del mundo. Luego de una emocionante Copa de Oro el campeón fue Argentina para el deleite del público presente, venciendo justamente en la final a Australia. Los otros participantes de la Copa de Oro fueron Western Samoa, Fiji, Nueva Zelanda, Sudafrica, Francia y Rosario (Provincia Argentina). En esta edición participaron 6 de los 8 finalistas de la I Copa del Mundo de 1993 – solo faltaron Irlanda e Inglaterra (vino un equipo invitación – Penguins). Esto marca el nivel que el torneo alcanzaba.

En 1996 el ritmo del seven llegó por séptima vez a Punta del Este, sus playas y sus noches, reconquistando el título Nueva Zelanda liderados por Christian Cullen hoy titular indiscutido de los All Blacks en Seven y en XV, derrotando a Francia en tiempo extra.

En 1997 el torneo se convirtió en clasificatorio para el mundial de Hong Kong de ese ańo. El ganador del torneo fue Francia, vengando su derrota el ańo anterior. Venció al favorito de las rondas previas (W. Samoa) por 35 a 14. Los otros clasificados para el mundial fueron: Islas Cook, Japón y Argentina en ese orden. La copa de bronce fue para Uruguay que en la clasificacion perdió ajustadamente ante Islas Cook (17 a 12).

En 1998 el vencedor fue por tercera vez Nueva Zelanda, liderados por el interminable Eric Rush, quien se convirtió en el primer jugador en ser nominado como el mejor por segunda vez en Punta del Este. Vencieron en una emocionante final a Argentina que iba por su segundo título. La copa de plata fue ganada por Fidji y la de bronce por Espańa.

En 1999 y 2000 los All Blacks repitieron de la mano de sus jugadores el logro y se coronaron ante Argentina y Fiji respectivamente.

Apunte editorial: de nuevo, Juan Sneider nos vuelva a mandar una carta como lector deseando mostrar la historia de este torneo con tan grandes características que tenemos tanta suerte de disfrutar en nuestra tierra.

Old Boys Proclamados Campeones del Rugby Seven

Si algo faltaba para que el Seven 2017 retomara la senda del éxito que lo caracterizó durante 28 años, era que el club anfitrión, Old Boys, se coronara campeón de la Copa de Oro. Y lo hizo nada mas y nada menos que enfrentando al eterno, clásico rival, Old Christians y venciendo por 13 a 5.

Mucho se ha hablado del «juego de manos» de los azulgranas, y lo cierto es que quienes estuvieron presente en las tribunas del Campus durante el fin de semana de finales de Marzo, pudieron disfrutarlo enormemente. La final se vivió con muchmsima expectativa, desde cada rincón del Campus de Maldonado, sin dejar de mencionar al equipo encargado del audio, que nunca habían vivido de cerca un Seven A Side, y desde su cabina terminaron festejando de forma eufórica la consagración de Old Boys. Cabe resaltar ademas que el azulgrana, Agustín Pereira, fue consagrado como el mejor jugador del torneo.

La vigésimo octava edición del Seven resultó ser espectacular. El excelente nivel de rugby demostrado por varios de los clubes participantes dejó remarcado el gran momento por el que este deporte esta atravezando en Sudamérica. Por parte de Brasil, San José se despidió en las semifinales de Bronce luego de perder frente a MVCC por 17 a 12, y SPAC llegs a la final de la copa de Honor, partido en el que pese a haber jugado con gran entereza, se vio ampliamente superado por Old British 39 a 0. De los clubes argentinos hay que resaltar la gran labor de Casa de Padua, SIC y La Tablada. Los muchachos de San Isidro llegaron a las semifinales de la copa de Oro, debieron enfrentar a Old Christians y perdieron 17 a 15, en el que fue, para muchos, uno de los mejores partidos del torneo. Por su parte, los cordobeses se adueñaron de la copa de Plata tras superar a PUCARÚ 21 a 5.

Pero si hay algo que destacar realmente, es la labor de los equipos uruguayos, no sólo de Old Boys por el logro del máximo título, sino también a Old British, campeón de Honor, MVCC, campeón de la copa de Bronce y Trébol, que tras jugar un gran partido frente a La Tablada por la semifinal de Plata, se fue con la frente bien alta y dejaron a su numerosa y ruidosa hinchada mas que conforme. Mención aparte tiene Old Christians, que fue el equipo uruguayo que debió sortear los partidos mas difíciles para llegar a la final de oro. Los azules dejaron por el camino a La Tablada en cuartos de final de Oro, en el que fue (éste sí), el mejor partido del Seven, y también a SIC, dos de los mas firmes candidatos a obtener el máximo galardón.

Lamentable fue lo de Casapueblo, que no sólo se presentó con un equipo de mediocre para abajo sino que ademas decidió retirarse del torneo cuando debía enfrentar a SPAC en una de las semifinales de la copa de Honor. La actitud de este equipo lejos esta de lo que el espíritu del Seven representa, ya que éste esta mas alla de ganar o perder un encuentro. Por mas trillada que esté la frase, lo importante es competir, jugar con dignidad y ganas.

El Seven volvió para quedarse y el equipo de la Organización ya esta trabajando para el 2018. Con responsabilidad, dedicación, esfuerzo y voluntad, el Seven de Punta del Este volverá a estar en ese alto
pedestal en el que ha sabido estar y ser reconocido en todas partes del mundo. Amén.

Apunte editorial: esta es una noticia enviada como Carta del Lector por Juan Sneider, quién ha querido mostrarnos la actualidad de este antiquísimo torneo y el fenomenal despliegue como torneo de rugby que ofrece.

La Resignación Colectiva a Pie de Calle

La población de Montevideo, de todos los partidos, asume que el FA ganará por inercia y gobernará otros cinco años.

“Ya estamos resignados” me dijo días atrás el chofer de un coche de alquiler casi al mismo tiempo que despotricaba por los bolsones de basura que tenía que esquivar con el vehículo, por la lentitud del tránsito en avenida Italia y porque, a su entender, «hay una dictadura” del gremio de municipales, Adeom, a quienes los sucesivos gobiernos municipales el Frente Amplio(FA) han dado “el oro y el moro”.

La resignación a la que hacía referencia el hombre del volante que seguró no ser frenteamplista, tiene que ver con que, a su juicio, en las municipales del 9 de mayo ganará en Montevideo el FA como lo ha hecho en forma sucesiva desde 1989 porque “aunque pongan un mono igual ganan”, ironizó. Sin embargo, estimó que blancos y colorados tienen “buenos candidatos” y me confesó que era posible que vote por el postulante blanco de Alianza Nacional Javier de Haedo ya que le parece “el más serio”. Pero la resignación no es patrimonio de los votantes blancos, colorados e independientes. Incluso, muchos votantes frenteamplistas irán a regañadientes a votar por Ana Olivera, la postulante oficialista. “El candidato era el pelado (Daniel) Martínez y el viejo (por Mujica) hizo un toma y daca con los bolches para apoyar a Olivera», me comentó días atrás un amigo, votante del MPP, quien aún no tenía decidido si votará por Olivera.

Eso no solo ocurre con la militancia de a pie. Esteban Valenti, ex dirigente comunista y gran artífice de la primera victoria del FA a nivel nacional en 2004, fustigó en duros términos la administración comunal frentemplista de los últimos años y afirmó que “por primera vez en su larga vida política” pensó seriamente votar en blanco, aunque admitió que finalmente votará por Olivera “con resignación asistida”, según una columna que publicó en el sitio Montevideo Portal y reprodujo el diario Ultimas Noticias.

Apunte editorial: esta apunte ha sido enviado como carta de lector por Juan Manuel Palacios, un ávido lector de La Semana Activa quien ha querido comentar su visión particular en este entredicho político. Juan Manuel nos deja su correo electrónico para aquellos que quieren intercambiar opiniones de este índole (correo electrónico: jmpalaciosortz@terra.com).

Una Historia del Amor Cibernético Internacional

Alejandra es una tresarroyense, profesora de informática, que desde hace unos años reside en Mar del Plata. José es mexicano, productor de Televisión. Son una pareja, aunque no hace muchos meses que están juntos. Lo que hace especial a esta pareja es que la relación entre ambos surgió chateando.

Los ciber-amores son moneda corriente en estos tiempos de bits y PCs, pero es a partir de esta historia, cuyos protagonistas nos respondieron por separado a iguales preguntas, como empezamos a entender como son en profundidad estas relaciones. Ni todo es tan mágico, ni todo tan rápido. Pero creemos que si pueden generarse historias adultas como esta, es decir que los ciber-amores son tan auténticos como «los otros». Dicho esto, que disfruten la historia.

¿Cómo se conocieron?

ALEJANDRA: Nos conocimos en el chat hace ya como tres años, yo dictaba clases de informática, bueno mas precisamente de Internet, en el instituto Juan Gutenberg, y cuando mis alumnos practicaban navegando o chateando yo me utilizaba la maquina que quedara libre para chatear y un buen día chatee con él aunque en ese momento no le presté mayor atención pero con el paso del tiempo gracias a nuestros trabajos comenzamos a encontrarnos cada vez más a menudo hasta que empezamos a buscarnos, a esperarnos… casi sin darnos cuenta nos involucramos, nos hicimos amigos, no sé.

JOSE: pues nos conocimos por el mirc..es un programa de chat en el servidor de red latina…y claro..eso fue cuando Alejandra estaba estrenando su canal…yo por mi parte estaba probando dicho program ya que estaba produciendo un programa sobre la Internet. Lo que fue en un inicio una cosa de trabajo se transformó en una relación muy bella y estable.

¿Qué pasó al verse cara a cara? ¿Era cómo se imaginaron?

ALEJANDRA: y! cuando por fin lo vi… me tembló todo! recuerdo que se acerco a mí y me hablo al oído y yo solo giré, lo miré, lo besé y lo abrazé muy fuerte igual que él a mí. Creo que ese día no sabíamos ni que decirnos y solo nos tomamos de la mano. Yo lo único que sabia era que ese hombre al que tanto ansiaba ver y tocar estaba a mi lado, que por fin podía ver sus ojos y su sonrisa y lo demás ya no importaba no se si el era tal cual yo lo imaginaba y totalmente diferente yo lo único que sabia es que en cuanto lo vi supe que era el sin dudas,… era el!

JOSE: por mi parte no me imaginé nada… ya habíamos pasado tantas horas juntos .por el chat..que ya poco importaba como sería el encuentro,,,yo solo esperaba el verla…el saber como era su voz en vivo u poder tocar,algo, que por mucho tiempo solo había podido teclear!!

Así que el encuentro fue…de nervios..de dudas..de ideas..de sueños..de tantas cosas..que de verdad es imposible el comentar!! solo se puede decir..que es como un relámpago..esa espera en el aeropuerto mientras ya sabes que esta pisando el mismo suelo..y no la miras aun…y cuando por fin..pasa toda la gente por la salida..adivinas…descubres..identificas…ha ese ser..como??..no lo se…solo sabes que es ella..que es esa persona a quien tu esperas…

Cuando menos lo esperas… ya estás en sus brazos..después..pasa todo…no sabes que hacer..que decir..que comentar..es como un shock pero..pasa..después…a vivir el gusto.

¿Añoran en la pareja ese componente misterioso y lúdico que aporta el chat en los ciber-amores?

ALEJANDRA: Pues el misterio siempre es emocionante pero… prefiero el placer de tenerlo a mi lado. A veces si, mas que nada porque aun solemos chatear desde nuestros trabajos pero ya no es lo mismo por chat, de todos modos tenemos cada uno nuestras amistades en la red, algunos propios y otros comunes… pero en cuanto a el prefiero abrazarlo, que escribirle, besarlo que leerlo… o no? jajaja

JOSE: muy pocas veces…aun entramos al mismo canal..a la misma hora..pero ya no es igual…prefiero estar junto a ella.pero ahora seguimos cada quien por su lado en el chat!! cada uno con sus amigos..con sus secretos..con su gente y claro..ahora también compartimos nuestros amigos.

¿Durante cuánto tiempo chatearon antes de conocerse?

ALEJANDRA: Exactamente no lo se pero fueron alrededor de dos años.

JOSE: mmmmmm…..si mal no recuerdo por casi dos años…poco mas o poco menos.

¿Cómo se dieron cuenta que lo de ustedes no era una ciber-historia más?

ALEJANDRA: No se si nos dimos cuenta solo sucedió así nomás, nunca nos buscamos pero sin querer sin creer nos encontramos y que bueno créeme!

JOSE: eso no lo se…solo paso..y sin darnos cuenta..ya estabamos muy unidos..sin pensarlo..solo paso..solo nos identificamos..solo nos dimos confianza, solo paso….y de verdad lo digo..qué bueno que pasó!

¿Qué consejos tienen para otros ciber-amantes?

ALEJANDRA: Consejo mmmm solo que este medio es otra forma mas de conocer gente, acá puedes encontrar al amor de tu vida, o no… quien sabe… que a nosotros nos pasara no quiere decir que a otros también les pase pero puede ser… todo es posible en esta vida!

JOSE: no muchos..por que cada historia es diferente….yo se que esta historia no es común..que corrimos con mucha suerte…pero creo que el elemento mas importante es la sinceridad..hablar siempre con la verdad!! y no esperar mucho de la otra persona..solo aceptarla tal y como es…que de seguro..cuando ya estén juntos tendrán que pasar por una serie de nuevas experiencias,de todo tipo,,y claro…también tendrán sus problemas..de adaptación y mas..si son de países diferentes.
pero lo único que se..es que si puede ser posible encontrar a la persona que deseas por este sistema..solo que se tiene que tener cuidado..no siempre se corre con esta suerte

¿Existe la pasión propiamente dicha en este tipo de relaciones?

ALEJANDRA: Es otra forma de relacionarse jajaja pero ahí juega mas la imaginación, lo bueno es que ahí tenés la oportunidad de imaginar al otro tal como deseas que sea… pero… de todos modos yo prefiero la piel jajaja

JOSE: jajajjajja..pues…claro..pero es mejor la pasión viva…mas que pasión..creo que uno idealiza a la persona…se imagina como uno quiere que sea…y así le pone uno un poco mas de calor..y suele pasar!!

¿Quieren agregar algo?

ALEJANDRA: Por mi parte solo que el amor puede llegar por cualquier camino y la red es uno mas. Claro no estoy diciendo con esto que entren todos a la red a buscar ciberamores… los amores no se buscan… se encuentran!

Hoy estamos juntos y Dios dirá que será de esta historia, yo lo único que se es que HOY estamos juntos después de tanto desearlo y eso me hace feliz… él me hace feliz y lo demás… ¿qué importa?

JOSE: solo que…como nosotros tuvimos suerte..no recomiendo tratar de buscar desesperadamente por este medio a una pareja..nosotros nos encontramos por que no nos buscábamos…todo paso así de repente..sin pensarlo…así que recuerden que este medio es un medio de comunicación solo eso..pero también es cierto que detraes del monitor es posible que se encuentre ha esa persona que andas buscando. Por nuestra parte, ¿que pasara? No lo sabemos..ahora nos toca ya en vivo, juntos… decidir cual será nuestro destino… lo único que sé es que este encuentro ha cambiado en gran parte mis días…y estoy feliz…y ahora, ¡a ver qué pasa!

Apunte editorial: esta es una entrevista de Amaya Montero que realizó para nuestra sección, Carta de Lectores.

La Caldera Cada Vez Arde Más

Nadie sufre la pobreza mas que aquel que nunca fue pobre, reza el dicho.

Históricamente la pampa húmeda ha sido la región más rica del país. Desde el lejano Virreinato del Río de la Plata nuestra región ha gozado de la prosperidad que un clima templado y un suelo fértil, enriquecido por hombres de empeño y temple. Difícil nos resulta imaginarnos, entonces, las precarias condiciones en las que miles de compatriotas viven y han vivido por generaciones. Lamentablemente estamos comenzando a conocer esa cruel realidad. Sin ponernos a imaginar como estarán aquellas provincias, vemos a diario como estamos nosotros, las provincias «ricas». La situación es, sin lugar a dudas, desesperante: al sector agropecuario quebrado y al industrial emigrando en masa hacia Brasil, debe agregársele la desesperanza y desilusión de la gente, que ve su futuro evaporarse.

Año tras año el gobierno le pide a la gente sacrificio a cambio de promesas de crecimiento y año tras año, inexorablemente, solo recibimos la peor parte del «negocio».

Cuando a una caldera se le agrega mas calor y por consiguiente recibe mas presión de la que puede resistir, explota.

¿En cuanto evaluarán nuestros dirigentes nuestra resistencia? ¿Será posible que sean tan necios de seguir aumentando la presión, sin pensar que en algún momento todo puede explotar también?

Adolfo Gonzales Chaves es una pequeña ciudad en esta pampa húmeda. Hace pocas horas se produjo, por segunda vez en pocos días, una «pueblada». Los vecinos de esa ciudad salieron a la calle a reclamar en su comuna, y a sus autoridades. La excusa, un aumento de las tasas municipales; la realidad, que toda una comunidad se harto de la crisis y salió a descargar su bronca contra el poder, en la figura de los gobernantes mas a mano. Esta actitud popular, que no pasó de gritos y alguna pintada, debe interpretarse en el marco de una comunidad pequeña y muy lejana, por cierto, de los «piqueteros» de Neuquén o Corrientes. Es justamente esto lo que debe alertar a nuestros dirigentes: si un pueblo del interior, alejado de partidos o movimientos «foquistas», se manifiesta y reclama justicia solo por propia iniciativa, es que la caldera esta pronta a explotar. Y es justamente esto lo que nosotros, habitantes de este desdichado país, debemos hacer: aprovechar la fuerza de estar juntos reclamando por lo justo y acabar con toda la caterva de dirigentes corruptos, ineptos e inescrupulosos y permitir que nos gobiernen solo aquellos que nos merezcan.

Hasta acá llegamos señores. Basta de transas y trenzas, que el pueblo está «caliente y con presión».

Apunte editorial: esta nota ha sido por escrito por nuestro lector, Pablo Montesdeoca; un uruguay residiendo en nuestro país vecino.

Sobre Nosotros | Equipo
© 2025 La Semana Activa


José Gutierrez Agustín | No Permitido El Re-Uso de Este ContenidoArriba ↑