Los malos olores provenientes del BAO volvieron en el mes de Marzo. Un lector de La Semana Activa fue hasta la propia compañía a preguntar qué pasaba. Esta es una historia de sebos de mala calidad, faxes a la intendencia para avisar que se va a contaminar y vecinos cansados.
Ya hace un par de semanas al salir de mi casa al almacén, “me mató” el olor a “BAO”. En el almacén lo comentamos con otros vecinos y se me ocurrió ir a la fábrica a averiguar porqué era el mal olor. Así que grabadora en mano (pero esta vez como vecino preocupado) me arrimé a las instalaciones de la calle Laureles.
Siempre con el grabador prendido, primero me atendió el Ing. Pablo Cañón y luego vino el Sr. Viotti. Para explicarme mejor qué era el olor, salimos a recorrer la fábrica –todos mis 24 años a 3 cuadras y nunca había entrado-. Comenzamos por la sección donde se hace el jabón y el olor era a eucaliptos, después paseamos por otras secciones hasta pasar por unos grandes tanques. Esa era la parte de destilación y el olor muy similar al del barrio. Al preguntar por el olor, Viotti me respondió “Pero esto es parte de la nota que presentamos nosotros”. Aquí se refiere a un comunicado de la Compañía BAO S.A. que dice: “En el marco de nuestra nueva política ambiental, queremos poner en su conocimiento que en los próximos días (…) estaremos recibiendo y procesando sebos que lamentablemente no serán de la misma calidad de los que pretendemos emplear”. Esta nota, con fecha 13 de junio de 2001, está dirigida al Ing. Luis Lazo, Dir. del Departamento de Desarrollo Ambiental de la IMM. Sobre el uso de estos sebos de mala calidad, la Dirección Nacional de Medio Ambiente tiene restringida su utilización según confirmó a La Semana Activa, dir. Control Ambiental la Ing. Marisol Mayo.
La recorrida siguió y pasó de una manzana a otra (la tercera contando desde Carlos María Ramírez). Un camión tanque estaba descargando sebo. Esta vez –y me lo recalcaron- no se hace al aire libre, se descarga mediante mangueras. El sebo era de color marrón y con muy mal olor –se lo puedo contar porque puse la cabeza en un balde de muestra-, “para que tengas idea de lo que es un sebo malo de lo que estamos comprando nosotros” como me dijo Viotti.
Al ver el camión cisterna al lado de las máquinas, me di cuenta de lo antiguas que son las instalaciones de la fábrica, luego puse un poco más de atención a ese detalle y me parecía estar en el museo de lo que en algún momento fue terrible industria.
La recorrida terminó en la calle, en la esquina de José Mármol y Ameghino, detrás de los muros donde antes había sentido el olor, el mismo olor que en el barrio. Le pregunté nuevamente por el olor y me contestó: “puede ser la descarga de un autoclave, puede ser una cosa puntual, 15, 20 minutos y después paró. Si es así, aunque vayamos caminando, el problema es que ahora no lo volveremos a encontrar” dijo Viotti acerca del mal olor. Al preguntarle si eran frecuentes estas descargas me respondió: “lo que no es nada frecuente es el material que estamos usando”.
Apunte editorial: esta es una carta del lector de Damian Jesús, un lector nuestro que ha querido dejar constancia de su malestar por esta situacion.
Glosario
Un autoclave
Es un tacho de cebo y agua a temperaturas muy altas para separar el glicerol del cebo. En él hay 3000 litros de sebo y 1000 de agua, más vapor. Al salir el vapor sale con mal olor.
La aftosa
El sebo que utiliza la fabrica es la grasa que se saca de los cortes de carne de exportación (que es carne desgrasada). Al no haber faenas para exportación, no hay grasas y la Compañía la tiene que comprar en otros lados. Por otra parte solo consiguieron una pequeña partida
Sin materia prima no hay trabajo
Julio Pina, gerente de personal del BAO, confirmó a La Semana Activa que hay 20 personas en seguro de paro (de los 40 trabajadores estables). Esto es sólo por 30 días ya que a fines de julio se retoman las faenas. En este momento sólo está trabajando la parte de jabones en polvo que usan materias primas importadas.